Todas las entradas de: admin

¿Tu jefe tiene una mala actitud hacia ti? Haz esto

En los últimos años hemos visto un cambio radical en el liderazgo de las empresas. Cada día las personas que ocupan los puestos más altos en la cadena de poder de los negocios están adoptando nuevas formas de dirigir a los colaboradores.

¿Sientes que no le agradas a tu jefe? Esto es lo que debes hacer.Haz clic para tuitear

Sin embargo, todavía hay ocasiones en las que por alguna razón pareces no agradar a alguno de los que están arriba y de pronto es un suplicio ir a trabajar o simplemente estar en una reunión con esa persona. ¿Te suena familiar? A mí me ha pasado, y es que al final del día, todos somos humanos y estamos sujetos a nuestras emociones.

Pero, hablando en términos claros ¿Qué podemos hacer si en realidad percibimos esa actitud negativa por parte de alguno de nuestros superiores laborales? Aquí te doy algunos consejos que te serán útiles a la hora de lidiar con ese predicamento, en especial si tienes ciertas reservas de hablar con él en primera instancia.

¿Qué hacer ante una actitud negativa de tu jefe?

Haz un examen de consciencia

El primer paso para remediar esta situación siempre será la honestidad propia. Sé sincero y pregúntate, ¿estoy haciendo algo mal?, ¿mis acciones y actitudes son las correctas? Algunas veces la actitud de nuestros superiores puede derivar de nuestro comportamiento. Quizá si te das cuenta de eso a tiempo y lo corriges, puedas tener una mejor relación con tu jefe. Pero, ¿y si no eres tú?

Pide referencias a otros colaboradores sobre él

Hay veces que por más que te esfuerces en comprender a alguien, simplemente no lo logras, por lo que pedir referencias a distintos colaboradores, en especial a los que tienen más tiempo, te ayudará a descifrar un poco más la actitud de tu jefe hacia ti. Probablemente sólo tenga un carácter duro o peor, puede ser un jefe tóxico.

Mejora tu desempeño en el puesto

Así como en el primer punto de esta lista, quizá la responsabilidad pueda recaer en nosotros. Pero a diferencia de nuestras acciones y actitudes, es posible que la manera en la que te estás desempeñando en tu trabajo no cumpla las expectativas laborales del puesto.

Esto me pasó hace muchos años cuando inicié en el mundo del marketing digital en una empresa. Resulta ser que mis compañeros experimentados hacían el doble del trabajo del que yo podía realizar en un día, por lo que siempre sentía una mala actitud de mi jefe a la hora de entregar mis reportes. Afortunadamente encontré la respuesta en los siguientes puntos.

Habla con Recursos Humanos

Más que sólo el reclutamiento de personal, el área de Recursos Humanos también se encarga de todos los asuntos relacionados al ambiente laboral, por lo que puede fungir como moderador en escenarios específicos en los que se ven involucrados los empleados de distintos niveles.

Si hablas con la persona encargada de este departamento, juntos pueden llegar a encontrar la raíz del problema con tu jefe, habiendo alguien como mediador. Recuerda que cuando entras a trabajar, no se trata de estés solo contra el mundo, al contrario, hay todo un departamento de tu lado.

Habla con tu jefe de manera directa y honesta

A veces sólo hay que preguntar. En mi caso, uUna vez que identifiqué que en efecto mi jefe tenía una actitud poco favorable hacia mí, toqué a su puerta, le pedí unos minutos y hablé con el de manera sincera. Durante la charla él me comentó que en efecto no estaba dando el ancho para el puesto, habiendo mejores candidatos.

Una vez teniendo esta información, ya sabía cómo proceder. A partir de entonces mi única meta fue mejorar mi desempeño y afortunadamente la situación entre mi jefe y yo quedó solucionada después de unos meses.

Identifica señales de discriminación y/o acoso

Todo lo que hemos visto hasta ahora se puede solucionar de una manera relativamente fácil. Sin embargo, hay veces que la vida no es tan color de rosa y debes de estar muy atento a los verdaderos focos rojos que existen en una relación laboral con tu jefe.

Por desgracia la discriminación y el acoso también pueden estar presentes en la empresa donde trabajas, por lo que es necesario conocer si es que estás sufriendo de alguno por parte de alguno de tus superiores.

La discriminación y la violencia laborales se presentan con más frecuencia en mujeres, personas con bajos recursos, personas discapacitadas, adultos mayores, personas indígenas y por su orientación sexual. Pero ¿Cómo puedes darte cuenta de esto?

En el caso de las mujeres, por ejemplo, tu jefe puede hacerte sentir como incompetente o que no tienes la suficiente capacidad para tener un puesto importante en la empresa. También puede darse el caso en el que se te hagan insinuaciones o incluso te lleguen a tocar.

Si te grita, te hace trabajar de más, menosprecia lo que haces, es inflexible, no te escucha y no sabe comunicar realmente lo que quiere o se propasa contigo, entonces estás recibiendo claras señales de que puedes estar sufriendo de discriminación laboral, por lo que debes buscar ayuda.

Conclusión

Así como dije al inicio de esta nota, recuerda que los jefes también son personas, por lo que siempre estarán sujetos a sus emociones. Sin embargo esto no justifica una mala actitud, y si en realidad el problema no eres tú, o el trabajo que realizas y tienes un jefe tóxico, entonces considera otras alternativas, quizá un cambio de puesto, de área o incluso de empresa.

3 sencillas formas de atraer tráfico a tu web

Una de las tareas primordiales para triunfar con blog es sin duda atraer tráfico a tu web, y esta tarea cada día se complica un poco más debido al alto nivel de competencia que existe. Sin embargo, en un mercado global como el internet, todavía es muy posible destacar con tus contenidos.

¿Cómo atraer visitantes a tu web con 3 sencillas acciones?Haz clic para tuitear

Existen diversas maneras de atraer tráfico a tu web, sin embargo, hay tres que son esenciales y generalmente son las más aceptadas por los expertos en la materia, estoy hablando por supuesto del SEO (Search Engine Optimization), las campañas de social media y hacer una campaña con Google Ads o Adwords.

Ensimismo, estas tres estrategias son bastante diferentes, pero también guardan ciertas similitudes, una de las principales y que no debe de olvidarse nunca, es la correcta elección de palabras clave o keywords, además de la correcta segmentación del público para conseguir resultados óptimos.

3 sencillas formas de atraer tráfico a tu web

Optimización SEO

Por si no estás familiarizado con el término, SEO es un conjunto de acciones que se toman para optimizar tu web y a partir de eso lograr que Google y otros buscadores indexen tu contenido en los primeros lugares. Existen dos tipos acciones SEO, las onpage, que se realizan en tu web y las offpage que, adivinaste, son fuera de ésta.

Dentro de las labores que puedes realizar para posicionar tu página web está el ya mencionado uso correcto de las palabras clave, mejorar la velocidad de tu sitio, entre muchas más. Aquí te comparto una nota que te ayudará a mejorar de manera significativa el posicionamiento de tu blog.

SEO Search Engine Optimitation

Campañas en redes sociales

La segunda manera de atraer redes a tu blog es sin duda a través de las redes sociales. Estos portales web con millones de personas son un espacio ideal para distribuir tu contenido.

Sin embargo, para atraer tráfico a tu web, no sólo se trata de subir tu post y ya, esperar a que todo el mundo le guste y vaya a tu sitio, sino que además de crear contenido de calidad, debes en medida de lo posible planear una campaña de promoción para este contenido.

Aquí nos encontramos de nueva cuenta el factor de las palabras clave, aunque en esta ocasión no son un elemento decisivo de manera técnica, sino que funcionan más como parte del copywriting para atraer al usuario, por ejemplo, no es lo mismo:

“Aprende inglés con este método de 5 sencillos pasos” que “El mejor método para hablar inglés de todo el universo”.

La elección sobre que redes sociales debes utilizar para tu campaña de redes sociales va a depender de tu público y presupuesto además de otros factores, así que antes de lanzarte a la red de moda, es importante que conozcas muy bien a tu audiencia, para mandar el mensaje indicado al público ideal.

Campaña publicitaria en facebook

Campañas en Google Ads o Adwords

Hay que hacer un breve paréntesis para mencionar que, de manera oficial, Adwords cambió de nombre a Google Ads hace un tiempo, pero todavía hay personas que ubican este servicio como Adwords por lo que bien vale la pena mencionarlo así.

Volviendo al tema, la última estrategia para atraer tráfico a tu web es a través del servicio de Google y otros servicios de SEM (Search Engine Marketing).

De nuevo es imperativo un uso adecuado de las palabras clave, sin embargo, considero que en este servicio debes hacer un estudio a profundidad, ya que no solo vas posicionar tu anuncio de una mejor manera, sino que te permitirá ahorrar en el presupuesto. Te lo explico mejor a continuación con un ejemplo.

Digamos que te interesa posicionar un anuncio de tu web elmicroondas.abc, tu landing page es una página de ventas donde está el microondas que quieres vender y te aseguras de escribir el mejor copy de venta en la historia de los electrodomésticos.

Sin embargo, cuando comienzas tu campaña con Google Ads, comienzas a elegir todas las palabras clave que se cruzan en tu camino.

  • Microondas
  • Microondas en México
  • Microondas nuevos
  • Microondas en venta en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja

Esto es muy negativo ya que todas estas palabras tienen un número diferente de tráfico mensual, así como un costo distinto, además de responder de manera diferente a la segmentación, por lo que debes hacer un análisis cuidadoso para maximizar los resultados de tu anuncio.

que es el SEO

Conclusión

Existen múltiples maneras de que las personas visiten tu sitio, sin embargo hay que recordar que en este mundo tan competido, atraer tráfico a tu sitio web es una tarea constante, por lo que si de verdad buscas maximizar la llegada de visitantes a tu página puedes considerar implementar estas tres estrategias juntas.

Pero no solo debes quedarte allí, además, puedes pensar en incorporar más estrategias que te ayuden a cumplir la meta, por ejemplo, puedes hacer videos en YouTube, llevar a cabo un giveaway, crear un podcast o escribir un ebook, las posibilidades son enormes.

¿Qué es Socialbakers y para qué sirve?

Primero que nada, bienvenido estimado lector a este primer post del año. Yo sé que este medio ha estado un poco abandonado pero hay una buena razón detrás y por supuesto tiene que ver con Socialbakers, redes sociales y marketing digital.

Verás, recientemente comencé un nuevo trabajo en una importante empresa del giro aquí en el país y pues, las cosas han estado algo agitadas, tanto que no me da mucho tiempo para escribir.

Eso sí, de manera constante estoy en capacitación y dentro de una de estas entra el programa del que te quiero hablar el día de hoy.

¿Qué es Socialbakers?

En pocas palabras, Socialbakers es una herramienta de gestión y análisis en la que podemos controlar casi todos los aspectos de todas nuestras redes sociales.

Desde Facebook, Twitter e Instagram hasta otras redes como YouTuve o el VK (el llamado “Facebook ruso”), podemos utilizar este programa para conocer métricas muy concretas que de otra manera sería muy difícil de plasmar.

¿Qué es @socialbakers y cómo te ayuda en tu estrategia de marketing digital?Haz clic para tuitear

¿Cómo funciona?

La aplicación en sí es muy intuitiva, podemos dar de alta varias cuentas de redes sociales y trabajar en cada una de ellas sin necesidad de salir de la cuenta o cambiar a otra app. Otro dato interesante es que varios usuarios pueden trabajar las mismas cuentas.

El inicio se divide en varias secciones en las que tenemos acceso a estadísticas que se pueden traducir de manera sencilla a gráficas, contestar comentarios y mensajes directos, además de programar y publicar contenido.

Por supuesto esto es sólo una parte mínima de lo que Socialbakers puede hacer por ti y por tu estrategia de marketing digital, ya que además te permite etiquetar contenido por categorías, con lo que tienes la oportunidad de conocer cuales post funcionan más en tus redes, además de ver datos interesantes sobre comportamiento, sentiment y un largo etcétera.

Imagen vía https://www.getapp.es

¿Cuál es la diferencia con Hootsuite y otras aplicaciones similares?

De todas las apps que he utilizado para manejar el contenido en redes, esta es la que más me ha gustado, no sólo por la facilidad de utilizar, sino también por toda la información que es capaz de procesar y sinterizar, esto último se vuelve muy conveniente con cuentas grandes.

¿Es complicado Socialbakeres?

Como ya dije, la plataforma es muy intuitiva, sin embargo, sí vale la pena una buena capacitación si es que quieres sacarle todo el provecho. Hay algunos apartados y metricas que son algo difíciles de asimilar o que simplemente están algo «ocultas».

¿Cuánto cuesta la aplicación?

Aquí es donde la puerca tuerce un poco el rabo y es que no hay un precio concreto para la suite completa, sin embargo cuentan con un paquete llamado Essentials que está entre los $200 y $400 dólares mensuales. Te dejo la liga del programa para que tú mismo puedas verificar la información.

Esta funcionalidad por supuesto no incluye todas las herramientas, pero si eres un community manager freelance que gestiona diversos perfiles, entonces quizá pueda ser de gran ayuda.

Imagen cortesía de https://www.prnewswire.com/

Conclusión

Para terminar te puedo decir que esta aplicación no es realmente perfecta, tiene algunos detalles que, aunque son menores, sí son puntos negativos, sin embargo tiene un buen equipo de soporte y desarrollo, por lo cual no dudo que estos errores vayan desapareciendo con el tiempo.

En general me parece una herramienta muy útil, que te permitirá ahorrar tiempo a la hora de administrar distintos perfiles en diversas redes sociales. En cuanto a tu estrategia de marketing digital, Socialbakers te puede ayudar a armar una mejor campaña en redes a través de la enorme cantidad de datos que puede analizar y compilar.

¿Cuánto debo invertir en una campaña de Facebook? 💸

Una de las preguntas más comunes que me hacen a la hora de comenzar una campaña en redes sociales es: ¿Cuánto debo de invertir en mi campaña de Facebook? Y es que el presupuesto es fundamental, -aunque no lo único-, que va a llevar al éxito tus anuncios.

Aquí en México, Facebook cobra un mínimo de $10 por día, lo que se traduce a $0.50 centavos de dólar, un costo mucho muy accesible a comparación de otras opciones de publicidad cómo lo puede ser Adwords, por ejemplo.

¿Cuánto debes de invertir en tu campaña de Facebook? 💸🤔 Descúbrelo aquíHaz clic para tuitear

Pero teniendo esto en cuenta ¿Cuánto debes invertir en tu publicidad de Facebook para que funcione? Bien, vayamos al tema.

Lo primero que debes tener muy claro, incluso antes del presupuesto, son tus objetivos, es decir ¿Qué consideras tú que es un buen resultado para tu campaña?

Recuerda que existen distintas opciones para crear tu anuncio en Facebook dependiendo de lo que pretendas lograr con tu campaña. Puede ser reconocimiento de marca, generar tráfico a tu web, interacción con tus seguidores, descargas de aplicación, etcétera. Entonces, bajo tus objetivos ¿Cómo vas a decidir si estamos teniendo un buen resultado?

Para mí, lo principal y antes de en realidad decidir el presupuesto definitivo, pero una vez teniendo los objetivos listos, es hacer pruebas con muy poco presupuesto, es decir, $100 pesos mexicanos, por ejemplo, nada que sea gravoso, para así poder determinar el rumbo de la campaña que vamos a lanzar.

El motivo de realizar una serie de pruebas es que nos ayuden a identificar si es que nuestro anuncio está cumpliendo los objetivos planteados, aunque esto sea en una menor escala, por ejemplo:

Digamos que queremos conseguir 100 nuevos seguidores para nuestra página de Facebook y hacemos dos anuncios dentro de una prueba A/B. Ambos tienen el mismo presupuesto de prueba, pero el primero nos está generando 1 seguidor por cada $0.16 centavos, mientras que el segundo nos cuesta $1 peso el seguidor.

Campaña publicitaria en facebook

Entonces con esa información vemos claramente que el primer anuncio es mucho más rentable que el segundo, simplemente porque con el primero estamos consiguiendo 6 seguidores por cada peso, mientras que en el segundo sólo uno.

Por lo tanto, si nuestra meta es de 100 seguidores, podemos potenciar el primer anuncio con un presupuesto menor, que en este caso sería de $16 pesos, en lugar de los $100 que nos costaría el segundo anuncio y así decidir el presupuesto final que asignaremos a la campaña.

Esta misma lógica la podemos aplicar si es que estamos buscando por ejemplo mil clics al sitio web: si en dos anuncios, el primero nos cuesta $0.10 centavos el clic y en el otro $5 pesos, entonces se hace evidente que el primer anuncio está dando mejor rendimiento, por lo que se debería designar el presupuesto necesario para conseguir la meta establecida a ese anuncio.

Ahora volviendo a la pregunta ¿Cuánto tienes que invertir para que sea rentable tu anuncio? Aquí la respuesta siempre va a ser una clásica de este blog: Depende.

Depende como ya dije de tus objetivos, pero también de tu anuncio y principalmente de tu bolsillo. Si tu anuncio tiene una buena interacción con el público de Facebook, entonces se va a mostrar mucho más que un anuncio al que nadie pela.

Recuerda que para el algoritmo de Facebook “más likes” se traduce “publicación más útil”, por lo tanto lo posiciona de una mejor manera.

En conclusión, de acuerdo a los resultados que te arrojen las pruebas, entonces puedes destinar $100, $200, $1000, $5000 o $100000, lo que el bolsillo o lo que permitan en tu empresa para conseguir los objetivos planteados. Sólo recuerda que invertir ese dinero no garantiza que tendrás los mejores resultados con tu anuncio.

Por eso te sugiero, antes de comenzar, define bien tus objetivos, haz varias pruebas con poco presupuesto. Cuando determines que anuncio funciona mejor, entonces sí, échale toda la carne al asador o al menos la necesaria para cumplir la meta que te hayas planteado.

Lo que nadie te dice sobre tu campaña de marketing 🤨

Internet está lleno de blogs como este en los que se nos muestra cómo hacer una campaña de marketing digital, sin embargo, he observado que hay dos puntos que se omiten a la hora de hablar del tema. Estoy hablando del presupuesto y el tiempo de respuesta de tu campaña.

Lo anterior no es muy difícil de comprender, ya que estos dos puntos son totalmente subjetivos, porque varían de campaña a campaña. Sin embargo bien valdría la pena explorarlos más a fondo cuando se habla de crear una campaña de marketing.

El presupuesto de tu campaña

Estoy seguro que en más de un blog en el que se plantee cómo hacer una campaña de marketing te dirán que debes incluir un presupuesto, pero ¿Cómo determino ese presupuesto? ¿Necesito mucho dinero? ¿Qué factores hay que considerar? ¿Qué le digo a mi cliente? ¿Estoy seguro que con esto va a funcionar?

Sería muy conveniente saber todo esto desde el principio, ya que a la hora de armar una campaña, el presupuesto va a resultar una parte fundamental para el éxito de la misma, además de las acciones que decidas tomar para realizarla, por supuesto.

Durante los últimos años me ha tocado estar con clientes que necesitan vender sus productos con premura –todos queremos vender pronto, ¿No?-, pero deciden no invertir en sus estrategias de marketing o sólo destinar unos cuantos pesos.

¿Qué acciones no nos dicen los blogs cuando creamos una campaña de marketing digital?Haz clic para tuitear

Por ejemplo, tuve un encuentro con un cliente que me puso una meta de venta de 10 mil pesos mexicanos en un mes, pero su presupuesto era de 300 pesos, es decir, quería que generara el salario de una persona en un mes con lo que gana en un día de trabajo ¿Ves lo ridículo que suena esto?

Es por lo anterior que te sugiero que, a la hora de estar creando tu estrategia de marketing digital, conozcas como crear un presupuesto para tu campaña y además tengas muy en cuenta las posibilidades de tu cliente, para que ambos puedan fijar objetivos realistas.

Presupuesto campaña de marketing digital
Recuerda sentarte con tu cliente para determinar el presupuesto para su campaña de marketing digital

El tiempo de tu campaña

El segundo punto casi omiso al momento de hablar sobre un plan de marketing digital está relacionado con preguntas tan sencillas cómo ¿Cuánto va a durar la estrategia? ¿Cuándo tardará en dar resultados? ¿Qué pasa si no vemos los resultados esperados?

Esto viene un poco a colación con lo anterior y es que los mismos clientes que quieren invertir poco en sus anuncios esperan retornos de manera inmediata y esto por desgracia no siempre es así. Es decir, no esperes un gran retorno a tu inversión si decides destinar 10 pesos durante 3 días de campaña.

  • ¡Hey! No te vayas sin tu ebook gratuito descarga gratis en el enlace

Para que algo funcione tienes que dejarlo madurar, así que no esperes ver resultados en uno, dos o tres días. Para cada campaña y dependiendo si tus objetivos son de corto, mediano o largo plazo, considera una semana, un mes, tres meses, etcétera. Así le das tiempo para que se desarrolle y además tienes elementos para poder medir.

Estoy seguro que hay muchos más detalles que no son muy mencionados a la hora de crear tu campaña de marketing digital, sin embargo sólo decidí abordar estos dos en esta breve nota, ya que me parecen muy importantes y son –de manera no tan irónica- con los que más tuve problemas a la hora de comenzar.

¿Qué son los chatbots y cómo utilizarlos? 🤖

Hace unos días estaba leyendo una nota sobre los trabajos que posiblemente van a desaparecer en los próximos años y dentro de los que más me sorprendió, está el de los community managers, que a pesar de ser una profesión nueva, podrían ser sustituidos en un futuro por los chatbots.

Esto me puso a pensar en la tendencia que hay hoy en día alrededor de estos elementos, pero exactamente ¿Qué son y cómo funcionan? Aquí te lo cuento.

Descubre aquí que es un chatbot y cómo funciona 🤖Haz clic para tuitear

¿Qué son los chatbots?

A grandes rasgos, un chatbot  -o bot conversacional- es un programa informático con el que es posible interactuar y mantener una conversación, ya sea si necesitas información o llevar a cabo una acción en concreto.

Es decir, supongamos que entras a una página web y necesitamos algún producto en específico. Tan sólo bastaría escribir un mensaje en el chat para que el programa nos responda nuestra duda. Quizá esto ya lo has visto en las respuestas automáticas de Facebook, por ejemplo.

Pero la cosa no se detiene allí, y es que además de responder de manera automática, existen algunos chatbots que son capaces de aprender a través de las keywords y mantener una conversación fluída.

¿Cómo funcionan?

Cómo ya lo mencioné, los chatbots son programas informáticos, por lo que no importa qué tan automatizado esté tu negocio, al menos por ahora necesitas a alguien que programe a estos bots.

En cuanto a su funcionamiento como tal, esta nota de novicell.es, pone muy bien en perspectiva cómo es que funciona un chatbot. En la nota nos menciona que siguen 5 “C”, es decir:

  1. La C de competencias
  2. La C de cognitivo
  3. La C de conversación
  4. La C de canal
  5. La C de coaching

En cada uno de estos puntos el autor nos describe una característica esencial de los bots, por ejemplo, en la primera nos habla sobre las habilidades que le queremos dar a nuestro bot; en la segunda sobre cómo entienden; en la tercera sobre la forma más eficiente de guiar al usuario; la cuarta va sobre cómo se va a diseñar, y por último se entrena a un chatbot.

ELIZA (1964): El primer Bot, desarrollado por Joseph Weizenbaum, en el MIT para la IBM 7094, considerado como el primer bot, capaz de dialogar en inglés sobre cualquier tema. -planetachatbot.com

Ahora que ya vimos que son y cómo funcionan, obviamente es momento de repasar algunas de las posibles ventajas y desventajas de operar con uno de estos productos informáticos.

Ventajas

Automatización

Al ser un robot, los chatbots te permiten automatizar las respuestas de tu tienda y/o sitio web, con la el valor agregado de que están funcionando las 24 horas del día.

Reduce costos

A diferencia del salario completo que podrías pagar por un empleado que se dedicara a atender las preguntas de tu web, el chatbot es relativamente barato, ya que existen diferentes alternativas en el mercado.

Es práctico y fácil de usar

Por supuesto no quiero decir que sea sólo apretar un botón y listo, sin embargo, la programación y operación de un chatbot no es nada fuera de este mundo -entendiendo “programación” al producto ya terminado y no a la creación del mismo-.

Desventajas

Falta real de interacción con el usuario

Una de las principales desventajas de utilizar estos programas informáticos es que no reemplazan al 100% la atención humana y esto puede llegar a ser algo frustrante para los clientes, especialmente para los que no están familiarizados con esta tecnología.

 Puede presentar fallas

Decía un maestro que la tecnología no tiene palabra de honor y es que por mucho o muy bien que tengas diseñado y/o programado a tu chatbot, todo es susceptible a fallas. El problema aquí es que si no hay un humano monitoreando, el error en el sistema puede costar caro.

 No funcionan igual para todos los negocios

Esto es casi lógico y es que no todos los negocios son iguales, por lo que debes de considerar la utilización de un bot para tu web. Por ejemplo, hay negocios que tienen información sensible (médicos, servicios financieros, etcétera), en los que no podrías delegar la atención a un chatbot.

Sin embargo existen otros como las tiendas en línea enfocadas al ecommerce, en los que el uso de los chatbots puede ser muy benéfico. Entonces, es importante determinar si un chatbot sería funcional para tu negocio.

Conclusión

El uso de los chatbots se vuelve más común cada día que pasa, sin embargo, antes de implementar uno en tu negocio, debes de hacer una detallada evaluación sobre si este producto realmente va a aportar valor.

Recuerda que tendencia es marketing digital hay decenas y no tienes necesariamente que estar en todas ellas, todo depende del enfoque de tu negocio y por supuesto de los objetivos a corto, mediano y largo plazo que hayas planteado en tu plan de marketing.