Hoy La Comuna Marketing se viste de gala y es que Esther Matos nos habla sobre las charlas TED, la organización sin fines de lucro dedicada a difundir grandes ideas ¡Disfruten el post!
¿Alguna vez has tenido una idea genial y no sabías cómo difundirla? Una de las mejores formas de dar a conocer tus ideas es a través de las charlas TED. Seguro en algún momento has visto el anuncio en tu ciudad de algún evento relacionado con esta iniciativa.
- No te vayas sin leer 31 aplicaciones para tu negocio en 2019
Si no sabes de qué se trata, sigue leyendo para que conozcas más sobre cómo compartir el conocimiento y tener acceso a las ideas de grandes pensadores.
¿Qué es y cómo surge TED?
Se trata de una organización sin fines de lucro que difunde ideas a través de charlas muy breves, cuya duración no suele exceder los 18 minutos (salvo algunas excepciones). Su historia comenzó en el año 1984 como una conferencia donde tenían lugar la tecnología, el entretenimiento y el diseño (de ahí las siglas TED). Hoy en día, esta comunidad recibe ideas de todas las disciplinas y culturas, buscando cambiar actitudes y al mundo mismo.
A través de compartir e intercambiar ideas de pensadores de distintos puntos del mundo, han creado conferencias en línea y presenciales a través de TED y TEDx. Después de algunos tropiezos y a partir del año 1990, estas conferencias se convierten en un evento anual, celebrado en Monterey, California. Las mismas comenzaron a atraer a un sinnúmero de personas de diferentes disciplinas unidas por la curiosidad y la apertura de mente. Las charlas TED se hicieron virales desde aquel entonces.
¿Qué son las TED Talks y por qué vale la pena dar un buen vistazo a estas charlas?
A partir de aquí, la lista de presentadores fue ampliándose y se empezaron a incluir científicos, filósofos, empresarios y muchas figuras de distintas ramas. Ya para el año 2000, Chris Anderson, un empresario de medios, se reunió con el creador de TED, Saul Wurman. Con esto, llegaron a un acuerdo y TED fue adquirida por la Fundación Sapling con Anderson como su curador.
Adiciones importantes a las charlas TED
Entre el 2001 y el 2006 tuvieron lugar tres importantes adiciones:
- TED Global: conferencias celebradas en distintos lugares del mundo.
- Premios TED: otorgados a aquellos pensadores con grandes ideas que quieren cambiar el mundo.
- TED Talks: una serie de podcast con audios y videos, donde el mejor contenido es publicado en línea de forma gratuita.
- Para el 2008 fue lanzado TEDActive, una versión de transmisión simultánea de la conferencia celebrada en primavera, para que las personas puedan asistir a un precio más bajo.
- Ya en el 2009, TED Talks había alcanzado los 100 millones de reproducciones.
Cómo participar en las TED Talks
Ya que se trata de una comunidad donde participan ideas de todas partes del mundo y de todos los ámbitos, las charlas TED permiten a las personas participar de distintas formas:
Nominar
Si sabes de alguien con una gran idea, puedes sugerirlo y TED a través del Proyecto Audaz, le permite solicitar apoyo para ideas ambiciosas con un informe del estado de su solicitud actualizado todo el tiempo.
También puedes proponer un orador ya que TED está buscando oradores durante todo el año, así que si quieres nominar a alguien o a ti mismo, solo debes llenar el formulario de nominación para una evaluación.
Si te interesa ser parte de la próxima generación de pensadores y hacedores, puedes aplicar para TED Fellows. Este programa recibe solicitudes 2 veces al año. Si tienes ideas sobre cómo mejorar el mundo, esto es para ti.
Una de sus ideas más geniales es Sinceramente, X. Con la que puedes contar una historia personal de forma anónima que no le haz contado a nadie. A través de TED Ed puedes nominar educadores y animadores para que colaboren con las charlas y las presentaciones.
Organizar un evento local con TEDx
Otra forma de participar es siendo anfitrión local de una conferencia TED o trabajar como colaborador en una si la misma tiene lugar en tu ciudad. TEDx te presenta ambas opciones para que sepas las reglas, cómo comenzar y cómo aplicar.
Ser traductor
Ya que las conferencias se transmiten en más de 100 idiomas distintos, TED siempre está buscando personas que traduzcan las mismas para que un mayor número de personas pueda acceder a ellas. Puedes optar ser uno de los muchos voluntarios que subtitulan las conferencias para eliminar las barreras del idioma.
Recomendaciones
Al crear una cuenta gratis en su página, puedes elegir los temas que más te interesan y TED te hará recomendaciones de videos para que luego vayas otorgándoles una puntuación de acuerdo al nivel de interés que haya tenido para ti. También puedes acceder a sus conferencias TED Talks y filtrarlas por tema, idioma y duración.
Conclusión
Sin duda, la difusión de ideas ha dejado de ser privilegio para unos pocos, TED te permite participar de distintas formas para dar a conocer lo que sabes y ayudes a mejorar el mundo. Te invito a que visites su web y te enteres de todas las ideas geniales que tienen para tu localidad.
Un comentario sobre “Charlas TED: ideas innovadoras al alcance de todos”
Los comentarios están cerrados.