¿Cómo organizar tu tiempo para ser más productivo? ⏳

Primero que nada te pido una sincera disculpa, estimado lector. En estos últimos días me he visto ensimismado con mil y un labores que debo cumplir y pues he dejado un poco de lado este blog, pero ya estoy de regreso para hablarte de cómo organizar tu tiempo para ser más productivo.

En esta nota quiero contarte que, durante las últimas semanas me he dedicado a llevar cuatro blogs (aparte de éste) y me he concentrado en el desarrollo de varias páginas web y de estrategias de marketing digital para distintos clientes, etcétera, tú sabes, eso de ser emprendedor y demás.

Aprende a cómo optimizar tu tiempo para ser más productivoHaz clic para tuitear

En fin, tal carga de trabajo me ha dado la idea de compartir contigo el día de hoy algunos tips sobre cómo organizar tu tiempo para ser más productivo.

Cabe mencionar que éste tema ya lo abordé hace algunos años para otro blog, sin embargo, mucha agua ha corrido bajo el puente desde aquel entonces, mis responsabilidades son otras  y por ende, me vi obligado a buscar una mejor forma de organizar mi tiempo.

¿Por qué es importante organizar tu tiempo?

Cuando tienes el objetivo de lograr algo más allá de tu trabajo diurno, es imperativo que aprendas cómo sacar provecho a cada hora del día.

Suena como cliché de “mente millonaria”, lo sé. Sin embargo es cierto que todos tenemos las mismas horas en el día y depende de cada quién aprovecharlas o no, todo va a depender de tus objetivos y de las ganas que quieras echarle a tu proyecto.

Disclaimer: Antes de seguir adelante quiero dejar en claro que esto no lo estoy vendiendo como una fórmula mágica o absoluta que te va a resolver la vida, no.

Los consejos que presento a continuación son sencillas acciones que yo tomo y que a mí me funcionan y sinceramente pienso te pueden ayudar a mejorar.

¿Cuáles otros consejos para optimizar el tiempo recomiendas? Nos leemos en comentarios.

Prioriza tus actividades

Hay varias formas de atacar este punto. Lo más común para priorizar tareas es hacer primer lo más importante y después tus actividades secundarias. No obstante, también puedes comenzar por hacer primero lo más difícil y después lo más sencillo.

La cuestión aquí es encontrar la manera de organizar todo lo que tengas que hacer para posteriormente poder desarrollarlo de una manera más sistemática y ordenada.

Una vez teniendo tus actividades definidas, ya sólo queda ponerte a trabajar en cada una de ellas en el orden que hayas decidido.

Evita el multitask

En México tenemos un dicho que dice “No se puede chiflar y comer pinole”, lo que básicamente significa que no puedes hacer dos cosas al mismo tiempo. Para avanzar necesitas concentrar todo tu potencial en la tarea que estás llevando a cabo.

Sin embargo, si tú eres de esas personas que como yo, se distraen con cada mosca que pasa cerca, entonces necesitas encontrar la manera de avanzar en tu trabajo.

En mi caso, yo trabajo de manera continua durante una o dos horas y hago pequeñas pausas de 5 a 10 minutos para hacer lo que se me antoje hacer, desde ir al baño, revisar el Instagram o simplemente descansar.

Pasado ese tiempo, regreso a trabajar y repito el ciclo, que en lo personal me deja con un tiempo límite para realizar lo más que pueda y un pequeño “bonus” de dopamina para mi cerebro.

Haz un calendario/agenda

Cuando las responsabilidades atacan es importante siempre contar con un calendario o una agenda para hacer un seguimiento de todo lo que tienes que hacer.

Yo sé que quizá tienes una memoria eidética –fotográfica- y que no pasas por alto ningún pequeño detalle. Sin embargo, siempre es importante contar con un apoyo para que ninguna actividad se olvide.

No dediques “horas específicas” a una tarea, termínala

¿A qué me refiero con esto? Bien, ¿Haz notado que algunas personas dicen “voy a dedicar 2 horas para esto, 3 para aquello, una para comer y dos para terminar lo demás”? Justamente de esto estoy hablando.

Mucha gente piensa que si organiza todo por horas, su trabajo se vuelve más eficiente, pero en lo personal y en la práctica, sólo he visto que merma la productividad ¿Por qué? Veamos.

Digamos que tu bandeja de entrada está repleta y hoy decides dedicar una hora para para contestar emails. Tu misión es todos los días llegar a las 8 am, encender el ordenador y limpiar poco a poco esa bandeja.

Sin embargo, el lunes llega y tu jefe te solicita un trabajo urgente. Pasan dos horas y tienes que continuar con otras tareas y para la hora de la comida ya te has olvidado de lo que tenías que hacer. Pasan los días y lo mismo.

Después de una semana ves de nuevo tu correo electrónico y ¡Oh sorpresa!, no limpiaste nada, ni contestaste.

Entonces ¿Qué propongo yo? Un día libre, siéntate y no dejes tu computadora hasta que cada uno de esos correos que invaden tu bandeja de entrada estén borrados y/o contestados.

la hora perfecta para publicar en redes sociales

Establece un horario laboral

Soy un fiel defensor de que trabajar de manera freelance, emprendedor o cualquier trabajo no “godín” –de oficina- no es sinónimo de estar 90 horas a la semana pegado a la computadora tratando de hacer que funcione tu negocio.

Es un hecho que hay que trabajar mucho más cuando se quiere desarrollar un nuevo proyecto, lanzar un servicio y/o producto, pero el descanso siempre será imperativo. Es un poco como el gimnasio, si tu cuerpo no tiene tiempo de recuperarse, no podrás avanzar.

Eso mismo pasa con la vida del emprendedor, si trabajas 80 o más horas al día, al final no vas a poder rendir en lo que se supone deberías hacerlo. Así que establece un horario y pégate a el.

Conclusión

Existen mil y un maneras de organizar mejor tu tiempo y como dije al principio, creo que el detalle está en que cada quien encuentre la fórmula que mejor se acomode a sus necesidades.

En cuento a mí, hay algunas otras acciones que llevo a cabo, como no dejar todo para el último, establecer metas a corto plazo, hacer un plan diario (además del mensual en la agenda o calendario) y aprovechar los “tiempos muertos” con acciones productivas.

Espero te haya gustado esta nota y sobre todo que hayas encontrado algo de valor. No olvides dejarme tus comentarios y cuéntame ¿Conoces alguna manera de organizar tu tiempo mejor? Nos leemos en la próxima.