Cuando pensamos en redes sociales para empresas generalmente nos remitimos a las más grandes que existen en el mercado, Facebook, Twiiter, Instagram, etcétera.
¿Cómo no hacerlo? Si hay cientos de millones de personas que utilizan estas plataformas todos los días. Resulta lógico que aquí podamos obtener a nuestro cliente ideal ¿No?
Pues, no del todo. Es decir, sí, definitivamente es posible que encuentres algunos clientes en las redes anteriormente mencionadas.
Descubre aquí cuáles son las mejores redes sociales para tu empresa
Pero pasa y resulta que más allá de estos pilares, existe un vastísimo universo de redes sociales y la vida no se acaba después de las plataformas mencionadas.
Uno de los principales objetivos de una empresa en redes sociales es vender. Cualquiera te dirá que se busca generar comunicación bilateral con el usuario o “generar una comunidad”.
Sin embargo, la presencia de un negocio (grande o pequeño) en cualquier red social, es tener un canal de venta más cercano a su público objetivo y no siempre se va a lograr este objetivo en las grandes redes.
- Te recomendamos: Campaña publicitaria en Facebook: 10 consejos
Por supuesto esto no quiere decir que debas de prescindir de ellas, sino que no debes basar tu estrategia de redes en un espacio al que no le vas a sacar provecho.
Ahora bien, antes de seguir, es importante aclarar que esta nota está pensada para pequeñas y medianas empresas que buscan posicionarse en redes sociales.
Así que, para continuar con el texto es necesario responder a la siguiente pregunta:
¿Todos los negocios deben tener redes sociales para vender?
La respuesta rápida sería: Depende del giro de tu negocio.
Si me preguntas a mí, la verdad es que no todos los negocios deben tener redes sociales para vender.
De manera general, cuando pensamos en la palabra “empresa”, se nos viene a la mente algún negocio o similar que vende productos tangibles para el público.
Sin embargo, negocios hay de todos tamaños y algunos que no venden productos accesibles para el público en general.
Pongamos un ejemplo de lo anterior: si tenemos una petrolera y un puesto de tortas ¿Cuál necesitaría redes sociales?
Mi respuesta rápida sería que quizá ninguna, pero ¿Por qué? Veamos ambos casos:
Ejemplos
Petrolera
La petrolera Saudi Aramco es una empresa estatal de petróleo y gas que tiene su sede en la ciudad de Dhahran, en Arabia Saudita.
Según la revista Forbes, esta empresa produce 12 mbpce (miles de barriles equivalentes de crudo y la Wikipedia reporta un ingreso de 34 billones de dólares (ojo que los billones gringos no son los mismo que aquí).
Ahora, veamos sus redes sociales:
Saudi Aramaco tiene 37 mil seguidores en Facebook, un millón de seguidores en Twitter y 85.2k en Instagram.
La cuestión aquí es:
¿Está obteniendo un beneficio directo en ventas a través de sus redes sociales?
Yo sinceramente lo dudo, aunque ojo, las redes sí son importantes para mantener la comunicación entre sus seguidores.
Local de tortas
Vamos ahora con el otro lado de la moneda, un negocio pequeño de tortas. Para este ejemplo utilicé un local que están por mi casa y que sí tienen redes sociales.
Este establecimiento abre de lunes a viernes y todos los días está lleno de personas, desde las 8 de la mañana que abre y hasta las tres de la tarde que cierra.
Pero si vemos sus redes sociales, la verdad es que no tienen mucho movimiento.
El Facebook tiene 260 seguidores y… eso es todo, no hay publicaciones desde el año 2014.
Vuelvo a hacer la misma pregunta
¿Las ventas de este local se están beneficiando con las redes sociales? No, para nada, ya tiene sus clientes cautivos y son los que le interesa mantener.
Aunque lo interesante aquí y sobre todo si eres entusiasta del marketing digital y el emprendimiento, te darás cuenta que hay un área de mejora, que puede tener actualizadas sus redes sociales para generar clientes potenciales.
Sin embargo, para mí, este paso debería venir acompañado de otras acciones, como por ejemplo, una remodelación, una expansión, la creación de franquicias y en el crecimiento del negocio en general.
¿Cuáles son las mejores redes sociales para empresas?
Repite conmigo: Depende
Sí, depende de los objetivos que tengas y depende dónde se encuentra tu cliente ideal
Por ejemplo, si tienes una empresa que ofrece servicios médicos laborales, entonces quizá deberías optar por Linkedin o buscar una red social en el que haya médicos del ramo para posicionarte como experto.
Pero si en cambio te dedicas a diseñar trajes de baño, quizá tu público está en Instagram.
Si eres un medio que está produciendo información constantemente, podrías probar suerte con Twitter.
En cambio, si tu producto es de entretenimiento para personas “entradas en años” –los 30- quizá Facebook pueda ser una buena opción.
Pero recuerda lo que dije más arriba, la vida no se acaba en los espacios predominantes, en el internet existen cientos de redes sociales para empresas a las que puedes acceder, sólo debes de buscar el espacio indicado para tu negocio.