Emprender un negocio

Emprender un negocio: Las ganas no bastan

Quiero comenzar por decir que este no es el típico post inspirador en el que encontrarás “la motivación” para emprender un negocio, no.

En esta ocasión quiero hablarte de realidades, de lo que en verdad necesitas para comenzar a desarrollar tu idea.

Hace ya un tiempo escribí una nota para otro blog en la que enumeraba todas estas cualidades que son necesarias a la hora de comenzar tu propia empresa.

Sin embargo, en aquella ocasión caí en varios clichés del mundo del emprendimiento que ya suenan a disco rayado. Algo así como los siguientes:

  • El éxito está en ti mismo, sólo debes creer en ti
  • Emprender un negocio es fácil, sólo debes comenzar
  • Comienza tu negocio de cero, sólo debes intentarlo

¿Te suenan familiares? A mí también, es lo mismo que veo todos los días en los blogs de emprendimiento.

La persona que te diga que comenzar un negocio es fácil, te está mintiendo a la cara.Haz clic para tuitear

Es por esto que ahora con mucha más experiencia en el ramo, me gustaría hacer un acercamiento más pragmático a la situación, y por supuesto darte mejores consejos para que puedas emprender tu negocio.

Hay puntos no van a variar de uno de estos típicos post de gurú del emprendimiento, que generalmente son el trabajo duro y las ganas de emprender un negocio, ya que sin duda son necesarios.

Pero que para mantener el espíritu de esta nota, no los voy a incluir, porque estoy seguro que los ves en cada blog de marketing digital al que entras para leer un poco sobre el tema.

  • ¡Hey! No te vayas sin tu ebook gratuito, da clic en el enlace para descargarlo

Ahora quizá te preguntes, “pero y si no es ese contenido de millonario wannabe, entonces ¿De qué va esta nota?”

Muy fácil, aquí te voy a ser lo más franco posible sobre mi experiencia en el emprendimiento y te voy a decir algunos puntos que por lo general se omiten o que para mi gusto quedan incompletos en este tipo de notas.

¿Qué necesitas para emprender un negocio?

A continuación haré un pequeño repaso sobre lo que realmente necesitas para emprender un negocio. Pero antes de empezar, recuerda que esto no es lo único que hace falta.

Si de verdad quieres  comenzar tu propia empresa, debes estar preparado en todos los aspectos posibles, para evitar problemas durante el camino. Sin más, vayamos a los puntos.

 Que tu idea sea rentable

A pesar de lo mucho, muchísimo que nos gustaría dedicarnos a lo que nos apasiona para no “trabajar un solo día de la vida”. La dura verdad es que necesitamos dinero para vivir y quizá nuestra pasión no sea tan rentable como creemos.

Por supuesto, siempre puedes buscar la manera de hacer crecer tu pasatiempo ese negocio que tanto deseas, sin embargo, esto ya depende de tu habilidad, el tiempo que tengas, tu contexto y objetivos.

Encontrar una pasión de la que puedas hacer dinero quizá sea el sueño más repetido en cualquier blog de marketing o de emprendimiento y de muchas personas por ahí.

Pero poniendo todo en perspectiva, dudo que la mayoría de los millonarios hayan dicho “Mi pasatiempo es tener una petrolera multinacional” o “quiero convertir mi hobbie de telecomunicaciones en un negocio rentable”.

Ahora bien, podemos también abordarlo por el lado “humanista” y decir que el sueño de algunos era simplemente ayudar a la humanidad, como algunos empresarios.

Pero también hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas que altruistas ni por asomo millonarios.

Quizá el secreto de convertir esa pasión, esté en que tu idea ayude a las personas, que te guste hacer lo que haces y que sea muy rentable. Aunque por regla general, sólo necesitas la última.

Plan de negocios

De modo simple, el plan de negocios es el documento que debe regir tu emprendimiento.

De manera ideal, tu plan debe dividirse en cinco puntos:

  • Estructura ideológica: El nombre de la empresa, misión, visión, valores y ventajas competitivas del negocio.
  • Estructura del entorno: Análisis de las fortalezas y debilidades del negocio, también conocido como DAFO o FODA.
  • Estructura mecánica: Estrategias de distribución, marketing, ventas y publicidad, básicamente las acciones que llevaremos a cabo para el éxito comercial.
  • Estructura financiera: Incluye el cálculo y proyección de distintos escenarios para tu negocio. Este punto es crucial ya que aquí se determina si tu idea será viable.
  • Recursos humanos: Este punto lo conforman los puestos de trabajo que se deben cubrir, además de los derechos y obligaciones de cada empleado. Ojo, aunque comiences tú solo, debes incluirlo como proyección a futuro de tu empresa.

 Modelo de negocio realista

¿Qué le vas a ofrecer al mercado? ¿Cómo lo vas a hacer? ¿A quién se lo vas a vender? ¿Cómo se lo vas a vender? Dicho de otra forma ¿Cómo vas a ganar dinero?

Dejemos de lado el hecho de que el emprendedor inexperto muchas veces y aunque suene increíble, no piensa en este punto –me pasó- y sólo quiere lanzar su idea.

Pero para que una idea genere ingresos hay que plantearnos y responder las preguntas que vienen al comienzo de este apartado.

Pero ojo, no se trata de responderlas al aventón. Antes de empezar a emprender un negocio debemos hacer un análisis minucioso que nos permita responder de manera precisa a estas cuestiones.

 Financiamiento

Para muchos, esta es la primera regla antes de emprender un negocio. Parece muy lógico. Pero aunque no lo creas, hay algunos emprendedores que todavía creen que no necesitan dinero.

La ponemos en internet y ya ¿No? O hacemos una campaña de crowdfunding ¡Y listo! No, la cosa no es así de simple.

Por muy genial que puedan ser tus ideas, sin la inversión adecuada no van a despegar. Pero ¿Cómo conseguir el capital necesario? Ver punto uno y dos.

Cuando te presentas con un inversionista tienes que lanzar un pitch ganador para que primero, te de una cita y a partir de allí, si todo sale bien, entonces puedas recibir algo de inversión.

Hay varias formas de conseguir el financiamiento como las sociedades, por ejemplo. Si no sabes dónde o cómo conseguir un socio comercial, te recomiendo buscar espacios de networking en tu ciudad.

Eso sí, trata de evitar los bancos.

Los crowdfunding también son una buena opción, pero para que personas extrañas en internet te el dinero que necesitas, para mí,  debes cumplir una de las siguientes cualidades:

  1. Un proyecto sumamente genial
  2. Una fanbase muy sólida

Obviamente existen excepciones, sin embargo son muy contadas.

 Plan de marketing

Estás listo para emprender tu negocio. Ya tienes lo necesario, ahora ¿Cómo lo vas a hacer y cómo lo vas a publicitar? El plan de marketing te ayudará con esto

Esta herramienta se utiliza para recoger los estudios de mercado realizados por la empresa, los objetivos de marketing, las estrategias que se van a implementar y la planeación que se debe seguir.

Este punto es bastante extenso para abordarlo aquí, pero si quieres saber cómo elaborar un buen plan de marketing, puedes visitar la nota que te dejo en el enlace.

 Equipo de trabajo confiable

Delegar es una clave importante del éxito, ya que sería imposible que una persona como Elon Musk –por dar un ejemplo- se ocupara de todos sus proyectos.

Es por eso que debes tener a un equipo confiable que respalde tus ideas, pero también es muy importante que tengas una gran comunicación con ellos.

Nunca asumas que te van a leer la mente porque no va a suceder. Recuerda que sí tú estás llevando las riendas del negocio, tú eres el líder y debes de guiarlos.

Buena administración de recursos

Otro punto que quizá suena obvio pero se da por hecho cuando se busca emprender un negocio.

A menudo hay jóvenes empresarios que enfocan sus recursos más en marketing que en su producto. Al final lo que resulta de eso es un producto que no cumple con las expectativas.

También sucede que cambian muy rápido de prioridades y no invierten en lo que debería ser importante.

Por ejemplo, si tu producto no satisface las necesidades de tu cliente, entonces la prioridad debería ser cumplir con esa expectativa antes de siquiera lanzar una campaña de marketing.

Para comenzar tampoco necesitas una oficina muy lujosa o tener a algún “experto” motivador para tu equipo si no cumples primero con tus clientes.

Define tus prioridades, administra bien y verás mejores resultados de lo que crees.

 Disposición al cambio

En más de una ocasión debemos afrontar que el cambio es necesario. Ya sea de personal, de socio, oficina, modelo de negocios y un gran etcétera.

Un negocio es casi como un ser vivo, a veces no sabemos qué rumbo pueda tomar, así que debemos de aprender a remar con la corriente.

Te pongo un ejemplo basado en mi caso. Lo mío es escribir, pero hacer un mes empecé un programa de radio/vlog pensando en explorar otros aires.

Todavía no soy un “influencer” de talla mundial, sin embargo he logrado captar a más público que va a leer la revista, lo que por supuesto ha sido un gran beneficio.

Nervios de acero y ganas de trabajar

Arriba dije que no iba a poner puntos como este, sin embargo creo que es necesario.

Hay personas que todavía no empiezan a trabajar y ya se imaginan en un yate en el mar Mediterráneo y la cosa no es así.

Prepárate para el estrés, la incertidumbre y el trabajo duro. Yo siempre he sido de las personas que piensan que el trabajo duro es importante, pero es mejor hacerlo de manera inteligente.

Todavía lo pienso así. No obstante, por muy inteligente que sea tu manera de hacer cualquier actividad para tu empresa, habrá días que necesites trabajar más duro que nunca para sacarla adelante.

Paciencia… pero hasta cierto punto

Hace unos días leí en algún lado que “el 90% de las personas que se rindieron, ahora son empleadas por el 10% que nunca dejó de luchar”.

Sin dudas una frase algo trillada para mi estilo, pero si lo vemos desde el otro lado de la moneda, tenemos que tener en cuenta que las ideas no siempre van a resultar.

Como emprendedores, debemos tener nuestro panorama claro y si a la hora de emprender un negocio, este no resulta, pues es hora de parar.

El viejo “no rendirse” creo que es muy válido, pero no siempre en las mismas circunstancias.

Muchos emprendedores famosos fracasaron de manera estrepitosa en sus primeros intentos, pero aun así lograron llevar otras ideas a la realidad.

Allí está todo el secreto. Para mí, hay que tener paciencia a la hora de emprender un negocio, pero también reconocer cuando ya no da más.

Conclusión

Como verás estimado lector, desarrollar una idea es más complejo de lo que uno pensaría en primera instancia, tanto que esta nota sólo alcanza a cubrir ciertos matices de los requerimientos más importantes.

Aun así, emprender un negocio no es cosa de otro mundo, tú también puedes llevarlo a cabo, sólo asegúrate de hacerlo de manera adecuada, así te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza.