¿Cómo mejorar tus finanzas personales hoy mismo?

Cuando se trata de dinero, uno de los principales problemas de las personas es casi por regla general son las finanzas personales.

No importa si eres emprendedor, ama de casa, obrero o estudiante, la mayoría de las personas “de a pie”, siempre tenemos problemas con nuestros ingresos insuficientes.

Sin embargo, hay muchas ocasiones en las que esta falta de dinero que nos ahoga a siempre a fin de mes, es en gran parte responsabilidad de nosotros mismos.

Y es que andamos por la vida manejando nuestras finanzas personales sin tener idea de nada. El dinero llega y así como llega se va, no hay estructura ni un plan.

No hace falta decir entonces que esto nos lleva a gastar de más, incluso cuando no tenemos dinero. Es por eso que hoy te traigo 7 tips para mejorar tus finanzas personales.

¿Cuáles tips recomiendas para mejorar tus finanzas personales?

Conoce 7 sencillos pasos para mejorar tus finanzasHaz clic para tuitear

Crea un presupuesto

Sin duda la mejor forma de controlar tus gastos e ingresos es crear un presupuesto. Pero a todo esto ¿Cómo rayos se hace un presupuesto?

Bueno, la organización depende mucho de ti, pero de manera simple, debes calcular tus ingresos y egresos constantes, es decir, renta, comida, transporte.

Pero además de eso, es bueno hacer un balance para el ahorro y considerar una cuenta especial para imprevistos.

En el siguiente enlace te comparto una página web donde puedes encontrar varias plantillas de Excel para elaborar un presupuesto simple.

También recuerda que no sólo se trata de hacer el presupuesto, hay que apegarse lo más posible a este.

Ahorra primero

Quizá el primer error de cualquier persona que quiere comenzar a ahorrar es gastar en todo lo que necesita –y muchas veces en lo que no-, y después ahorrar lo que sobra.

Si quieres volverte serio con tus ahorros, entonces tienes que hacerlos una prioridad. No vale gastar todo lo que te llega en la quincena y después decir “voy a ahorrar estos 100$”.

En cambio, a la hora de elaborar tu presupuesto (mensual, semana, etcétera), debes asignar un porcentaje de tu salario al ahorro (10%, 15%, 20%) y de lo que sobre, entonces sí puedes gastar.

Recuerda ¡Prioriza el ahorro!

Evita gastos innecesarios

Si buscas mejorar tus finanzas personales, este es otro punto que definitivamente debes tomar en cuenta.

Hace unos días venía caminando por una calle y vi una lámpara de lava ¿Las conoces? Son esas de colores psicodélicos que parecen flotar.

Por alguna extraña fuerza mística –falta de voluntad- entré a la tienda a preguntar el costo, 500$ MNX y no te miento, estuve a punto de comprarla.

Pero recapacitando un poco pensé ¿En verdad necesito esta lámpara? La respuesta por supuesto es que no, no la necesito.

No está mal darse un gusto de vez en cuando, después de todo es parte de lo que nos mantiene cuerdos en esta maquinaria.

Sin embargo y en mi caso, esos 500$ podrían estar mejor destinados en algo que me guste y que también me sirva, por ejemplo un libro.

Así que antes de gastar en cualquier cosa, pregúntate: ¿Realmente necesito esto, me va a ser útil a largo plazo? Y si la respuesta es “no”, entonces considera en no gastar en ello.

Evita gastos “hormiga”

¿Alguna vez te has puesto a pensar cuánto gastas cada día? Imagina que diariamente gastas 150$ en pequeños detalles, por ejemplo el café, el periódico, quizá la goma de mascar o alguna botana.

Ahora multiplica esos 150$ por 30.4 (un promedio de los días de cada mes) y lo que te salga multiplícalo por 12.

Esa es la cantidad de dinero que gastas en un año en artículos que son fácilmente prescindibles o en los que sin duda podrías ahorrar un poco.

Por ejemplo, en lugar de comprar un café de 80$, quizá puedas preparar uno en casa; o si todos los días compras el periódico, quizá podrías considerar leer en línea.

Otra estrategia que en lo personal utilizo es, el día que voy de compras, compro todo lo que voy a necesitar en la semana (o el mes, dependiendo de la compra).

De esta manera no tengo que gastar en más “imprevistos” que vayan surgiendo como por ejemplo si se acaba la leche o algo por el estilo.

Trata de prever cuáles serán tus necesidades a corto y mediano plazo e inclúyelas en tu presupuesto.

Paga tus deudas a tiempo

¿Qué tienen que ver pagar a tiempo tus deudas con tus finanzas personales? Pues todo. Recuerda que estos compromisos son parte de tus egresos.

El problema principal de no liquidar tus adeudos a tiempo es que se acumulan y después se salen de control y al final no tendrás el suficiente dinero para pagar.

Esto de manera lógica te llevará a tomar dinero de tus ahorros y al final tendrás que comenzar otra vez a guardar tu dinero.

Si quieres conocer más a detalle por qué debes de pagar tus deudas a tiempo, te dejo una nota muy interesante en el enlace.

Cuidado con el crédito

El crédito puede ser tu mejor aliado y también tu peor enemigo, sobre todo si lo combinas con los gastos de los que hablé arriba.

Es muy importante que si tienes un crédito, lo estés revisando de manera periódica, pero sobre todo ¡Evita deudas innecesarias!

Yo sé que más de algún lector estará pensando “pero yo no necesito crédito” y está perfecto, quizá ahora no lo necesitas. A decir verdad te recomiendo que no lo uses si no es necesario.

Pero si en algún punto de la vida decides comprar una casa, abrir un negocio o simplemente necesitas dinero para un gasto médico mayor, entonces sí lo vas a necesitar.

Por eso es importante que, aunque hoy en día no tengas un crédito, mantengas conciencia de que ese dinero es prestado y debes pagarlo.

También ten en cuenta las cláusulas de tu crédito, la duración y los intereses, que allí es donde se genera el mayor ingreso para el prestamista.

Invierte

Por último, si la meta es mejorar las finanzas personales, en especial el área de los ingresos, ten por seguro que el ahorro y cuidar tu dinero no será suficiente.

Para crear mejores ingresos hay que invertir de manera inteligente, pero ¿Cómo es eso? Bien, hay varias opciones.

Puedes invertir en un negocio propio por ejemplo y si ya lo tienes, hacerlo fuera de él. Existen también las acciones, fondos de inversión, objetos de valor, bienes raíces, etcétera.

Ahora bien ¿Se necesita mucho dinero para esto? Esto en realidad depende de la inversión que vayas a hacer y tus objetivos.

Algunas personas prefieren hacer inversiones de riesgo con un margen de ganancia más alto, mientras que otras se inclinan por inversiones de bajo riesgo con menos interés. Depende de ti elegir.

¿Tienes algún otro consejo para mejorar las finanzas personales? Cuéntamelo en los comentarios.