Casi por regla general, todos los blogs de marketing digital tienen una o más notas que van sobre la hora perfecta para publicar en redes sociales para atraer más engagement.
En algunos incluso se ofrecen infografías y calendarios para que puedas programar tus post, también te dan una serie de consejos, ejemplos de captions y un largo etcétera. Todo esto con la finalidad de llegar a más seguidores.
Como ejemplos podemos poner este artículo de marketinet.com o quizá este de genwords.com y como esos hay muchos, muchos más, cada uno con información más o menos similar. En ambos artículos vemos que sugieren la hora perfecta para publicar en redes sociales.
- ¡Hey! No te vayas sin tu ebook gratuito.
Publica el lunes a las 8 de la mañana, habrá más personas. El viernes en la noche ni se te ocurra publicar, nadie lo va a ver, todos están de fiesta. ¿Un domingo en la noche? ¡Ese es el mejor momento!
Es cierto que Facebook, Twitter, Instagram y todas estas plataformas tienen sus horarios de más tráfico y en los que se sugiere publicar, sí. Por ejemplo, Instagram propone hacerlo el domingo en la noche. También puedes ir identificando patrones.
¿Existe una hora exacta o perfecta para publicar en redes sociales? 🤔
Sin embargo, en la práctica, la teoría que proponen dista mucho de la realidad, y es que una vez que comienzas a publicar de manera periódica en tus redes, te das cuenta de que no funciona realmente así.
No me mal entiendas, no quiero minimizar el trabajo que hacen estos bloggers al compartir con nosotros sus conocimientos. Sin embargo, cuando recién comienzas, todo esto que te cuentan en sus notas puede no aplicar a tus redes sociales.
- Te recomendamos: ¿Cómo utilizar el marketing en WhatsApp?
Lo que quiero expresar aquí es que cuando se hace este tipo de artículos están partiendo lo que sucede en SUS redes y datos que arroja la plataforma, por ende, están dando ejemplos sujetos al comportamiento de SU audiencia, que siempre será muy distinta a la tuya.
Además, el engagement en tus publicaciones no sólo depende de tu audiencia, sino que también depende de la publicación que lanzas y la empatía que ésta puede lograr con el público. Más de una vez llegué a publicar de madrugada y el post generó buenos resultados.
También depende mucho de tu nicho, de la conexión que hagas con tu audiencia, etcétera. Hay mil y un factores que pueden determinar el éxito de una publicación. Así que si me preguntas a mí, te diré que no existe una hora perfecta para publicar.
En el tiempo que me he dedicado al community manager, he tenido publicaciones con cientos de likes y las hice a media noche. Otras que no han alcanzado más que dos y las hice en la tarde y con un video que según genera más engagement y pues nada.
Así que lo que me queda claro después de varios años es que, en cuanto a social media, -además de blogs y marketing digital, también-, no hay nada escrito, no existe hora perfecta para publicar en redes sociales, ni para sacar a la luz esa entrada de blog que estuviste escribiendo.
En cambio, en lo que debes enfocarte es en generar contenido de valor para tu audiencia, para que ellos mismos regresen a ver tus contenidos. Fíjate en los grandes bloggers y verás que incluso ellos tienen malos días cuando un post no es del agrado de su audiencia.
Conclusión
Hay horas buenas y horas malas para subir contenido a tus perfiles, pero no hay una hora perfecta para publicar en redes sociales. Si quieres determinar cuáles días y horas te funcionan mejor, entonces sólo haz una prueba, pero te aseguro, el resultado variará inevitablemente.
Comienza publicando a la misma hora cada semana. A la siguiente, cambia de horario y así sucesivamente hasta que regreses al horario original. Te apuesto que la interacción entre los usuarios nunca será la misma, incluso en “tus mejores horas”.