SEO básico

7 Sencillas acciones para mejorar el SEO Básico de tu blog

Está por demás decir que el tema SEO puede resultar bastante complejo, en especial para los que estamos incursionando de alguna manera con un nuevo proyecto en la web.

Sin embargo y casi de manera paradójica, existen acciones muy sencillas que puedes aplicar para mejorar el SEO Básico de tu blog o página web.

Pero antes de que me adentre a “revelarte los secretos” del SEO Básico, quiero dejar muy claro que estas no son las únicas tareas que debes llevar a cabo para el correcto posicionamiento de tu proyecto.

¿Cómo mejorar el SEO de tu blog? Aquí te lo cuentoHaz clic para tuitear

A decir verdad, después de leer esta pequeña entrada, te recomiendo que des una visitada a los siguientes enlaces:

¿Cómo mejorar tu SEO Básico en 7 pasos?

Añade tu sitio a la Search Console

En su casi infinito poder, Google nos brinda una herramienta que muchas veces se pasa por alto.

La Search Console del titán no es más que una herramienta que te permite a ti, propietario/webmaster de un sitio web, verificar el estado de indexación de tu propiedad.

Además puedes ver el estado de tus visitas, errores de rastreo y mucha más información relevante para tu sitio web.

Hay mucho que conocer sobre la Search Console de Google, por eso te recomiendo darte una vuelta a esta guía de miposicionamientoweb.es y a la guía de Search Console que nos ofrece de rdstation.com. Además también te dejo un video aquí abajo, por si lo tuyo es lo audiovisual.

Agrega los sitemaps a la consola de Google

Bien, ahora que conocemos de las bondades de la Search Console, una de las funciones que me parece más atractiva en esta herramienta es la de poder añadir los sitemaps de tu web, un factor importante para el SEO Básico

Grosso modo, los sitemaps son archivos que contienen un mapa de un determinado dominio web. En ellos se concentran todas las páginas, videos y otros archivos de un sitio web, esto con el objeto de que las arañas de Google puedan leerlos de manera más eficaz.

Una vez que sabes esto, puedes añadir los sitemaps a la Search console. Los Sitemaps puedes generarlos tú mismo o delegar la tarea a algún plugin si es que usas algún gestor de contenido. En wordpress por ejemplo hay varias opciones, como el SEO by Yoast o algunas de las otras alternativas que nos ofrece aquí Raiola Networks.

Elige bien tus palabras clave

Ahora un clásico, las palabras clave. En cualquier guía de SEO que encuentres alrededor del mundo, este siempre será un factor determinante y es que si tu blog o página web no tiene coherencia en este aspecto, el posicionamiento en buscadores será mucho más complicado.

Pero ¿Cómo elegimos las mejores palabras clave? Bueno, como podrás imaginar hay cientos de opiniones al respecto, yo en lo particular me quedo con la explicación de mediaclick en su guía SEO.

Afina la redacción SEO

Continuamos esta brevísima nota con la redacción, otro aspecto muy importante para el SEO básico. Aquí no voy a ahondar demasiado ya que tengo disponible para ti todo un ebook sobre redacción SEO que puedes descargar de manera gratuita en el enlace.

Redacción SEO

Usa URLs limpias o amigables

Las URL limpias son un factor muy importante a la hora de optimizar el SEO básico por una simple razón: Acorde a los expertos, estas URL mejoran la experiencia del usuario y esto por supuesto tiene repercusión en el SEO

¿Cuáles son las URLs amigables? Bien, pues son las que se pueden leer a simple vista, aquí un ejemplo:

URL amigable

http://misitioweb.com/categoria/entrada-de-blog-abril

URL no amigable

http://misitioweb.com/8955@&$##$)kdaksd%$%$&&/%$$$#$

 Utiliza meta descripciones

De manera simple, las meta descripciones son etiquetas a nivel de código HTML que se utilizan para describir de manera sucinta el contenido de una determinada página web.

Por ejemplo, aquí abajo 👇 podemos observar en rojo la meta descripción de esta página web en particular.

Lo interesante de estas meta descripciones, es que se ataca a dos pájaros de un tiro, por así decirlo y es que además de utilizar tus palabras clave, también mejoras la experiencia de usuario.

Elige bien los enlaces externos de tu blog

Por último queda el tema de los enlaces externos. Si eres perspicaz, habrás notado que esta nota está llena con enlaces que te llevan a otras páginas webs. Esto se hace por dos motivos:

  1. Complementar la información que le estás brindando a tu lector
  2. Construir tu estrategia de link building para mejorar el SEO del sitio

En ambos casos es muy importante que vigiles a qué sitios estás enlazando tu web. Por ejemplo, si los enlaces son de poca calidad, puedes ser penalizado por Google.

Puedes distinguir los sitios de poca calidad de una manera muy sencilla, por lo general cumplen una o más de estas características:

  • Sobre optimización web,
  • Contiene páginas duplicadas
  • Usa contenido plagiado
  • Es una granjas de enlaces
  • Son sitios sin contenido relevante
  • Tienen publicidad excesiva

Para escoger los sitios web que vas a enlazar a tu blog, siempre se recomienda buscar enlaces con gran contenido y un buen page authority y domain authority, mi herramienta favorita para llevar a cabo esta tarea es majestic.com.

Bien estimado lector, esto ha sido todo por hoy en cuanto al SEO básico, espero que esta pequeña nota haya sido de tu agrado y sobre todo, que te haya sido de utilidad. Nos leemos en la próxima.